lunes, 19 de agosto de 2013

NUTRICION Y FERTILIDAD

fertilidad y nutrición

Que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento” dijo Hipócrates.

Hoy en día la nutrigenómica está esclareciendo ideas como que el genoma influye sobre los nutrientes que ingerimos, en su tolerancia, en su absorción, transformación y utilización, y que los nutrientes influyen sobre el genoma. Está claro que el medio ambiente influye sobre nuestro organismo, al igual que no es lo mismo estar a nivel del mar, que a 1000 metros de altitud, a esto me refiero cuando hablo de nutrición y fertilidad, porque tampoco es lo mismo estar bien nutrido que mal nutrido ante nuestra fertilidad.

En España un 15% de las parejas son estériles. De estos una tercera parte se deben a causas femeninas, la otra tercera parte masculinas, y la restante a ambos miembros de la pareja. (1)
Aclarar que esterilidad e infertilidad son dos términos que se usan cómo sinónimos pero que no lo son, siendo la esterilidad la incapacidad de conseguir quedarse embarazada, y la infertilidad la incapacidad de llevar adelante un embarazo (como es el caso de abortos de repetición) (1).

Podemos aglutinar los factores que influyen sobre la fertilidad a los siguientes independientemente del sexo:
  1. Hábitos dietéticos anteriores y estado nutricional,
-        Subnutrición. Tanto un déficit en el peso corporal como un aumento del mismo por encima del IMC normal (18,9-24,9).
-          Ingesta excesiva de grasa en la dieta,
-          Disminución del consumo de frutas y verduras de la dieta.
-          Técnicas culinarias desaconsejadas.
  1. Hábitos tóxicos, como el fumar, alcohol, drogas.
  2. Patologías previas y estado de salud alterado, práctica de sexo no seguro, ETS.
  3. Estrés físico y  mental, y falta de descanso.
  4. Ejercicio físico extenuante.
  5. Edad, las mujeres se vuelven menos fértiles a medida que envejecen. Una mujer es más fértil entre las edades de 22 a 26, después de lo cual la fertilidad comienza a declinar, con esta caída se aceleró después de 35 años de edad (2).
  6. Exposición a tóxicos en periodo pre y perinatal.
Hay muchos estudios al respecto sobre problemas en la fertilidad de los cuales podría hablar, para concluir en lo mismo:

El estilo de vida es un factor desencadenante de problemas en la fertilidad en la pareja por lo que hay que actuar sobre el mismo, la función del dietista nutricionista en este campo es promover un hábito de vida saludable con:
-          Recomendación de ejercicio físico adaptado,
-          Diagnóstico nutricional previo y pauta de tratamiento dietético para la consecución de:
  1.  Un adecuado estado nutricional para cubrir las necesidades fisiológicas de la nueva etapa,
  2.  Para alcanzar un normopeso,
  3.  Resolver dudas y hacer educación en alimentación y para la salud.
  4.  Promover la dieta mediterránea.
Hay que recordar que la obesidad en España en un problema de salud pública que ha suscitado muchas estrategias para combatirla. El Dr. El Doctor Javier Domingo, Director de IVI Las Palmas  “La obesidad se acompaña de una serie de alteraciones endocrinas y metabólicas, que determinan una serie de alteraciones a nivel ginecológico (hiperandrogenismo, hiperinsulinemia, anovulación,…), y por supuesto en los ciclos de reproducción asistida, con estimulaciones ováricas de mayor duración y necesidad de dosis más elevadas de gonadotropina, y unos resultados peores en cuanto a mayores tasas de cancelación por baja respuesta, tasas de implantación y gestación más bajas y mayor tasa de aborto” (2).
(1)  Institut Marqués,
(2)  Revista de Reproducción asistidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario