lunes, 4 de marzo de 2013

¿CONDICIONAN LOS GRUPOS SANGUÍNEOS LA ALIMENTACIÓN? HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN


Haciendo una revisión del libro del Dr. Peter J. D´Adamo (“Los grupos sanguíneos y la alimentación”) podemos dar respuesta a la pregunta anterior de una manera afirmativa.
 El Dr. Peter J. D´Adamo sostiene que “el grupo sanguíneo es un indicador de la química interna de nuestro organismo y que de esta manera cada grupo procesa los alimentos de una manera diferente y se enfrenta a las enfermedades de una manera distinta”, con lo cual además de condicionar la alimentación cómo nos preguntábamos también condiciona el tipo de enfermedades al que somos más propensos.



De tal manera del grupo sanguíneo inicial hemos ido evolucionando como resultado de la adaptación de nuestro organismo a los grandes cambios que se ha ido produciendo en la humanidad a otros grupos sanguíneos, por mutaciones que no son sino una respuesta evolutiva al cambio.

Así podríamos hablar desde este tema que nos trata de grupos sanguíneos como seña de identidad y de colectivo desde un punto de vista fisiológico, más aún que de la raza a la que pertenecemos.

En esta teoría higienista de la alimentación, por tanto, nos encontramos con dos factores a tener en cuenta para la creación de planes dietéticos que conlleven un estado de salud:
-         El factor genético, es decir tu grupo sanguíneo,
-         Los factores externos que condicionan e interactúan con nuestro genoma, hablamos del estrés, la actividad física y por supuesto, de la alimentación (decir que dentro de esta lo más importante son las lectinas, que son unas sustancias de naturaleza proteica que actúan como armas de defensa, y que se encuentran en los alimentos, siendo estas las que interaccionan en nuestro organismo y que hacen que en función del grupo sanguíneo al que pertenezcas, establezcas un tipo de relación beneficiosa o no con un alimento determinado, realizando un trastorno característico en función del grupo al que pertenezcas).

Hablamos así de que el grupo sanguíneo más primitivo es el grupo 0, este grupo sanguíneo eran predadores inteligentes, grandes consumidores de proteína animal y recolectores de frutos silvestres.

Alrededor de 30.000 años antes de Cristo, los cambios climáticos y la competencia entre poblaciones de hombres primitivos, hizo a estos desplazarse desde África hacia Europa y Asia. En este camino es posible que estos primitivos se convirtieran en omnívoros, con una dieta variada de bayas, frutos secos, animales pequeños y peces.

Hacia los años 10.000 antes de Cristo los seres humanos ya poblaban toda la tierra. Las diferentes condiciones climáticas condicionaron las diferentes etnias.

Tras el paleolítico del hombre de Cromagnon se inició el neolítico. Las características del hombre del neolítico fueron la agricultura y la domesticación de animales. Dos hechos fundamentales que condicionaron la aparición de un nuevo grupo sanguíneo el grupo A, al modificarse estilos de vida y hábitos alimentarios de manera radical.

Este grupo sanguíneo el A, apareció inicialmente en algún lugar de Asia o del Oriente Medio entre los años 25.000 y 15.000 a.C. El hombre con este gen empezó a expandirse entre las sociedades primitivas, y llegó a Europa Occidental. Hoy en día el grupo A, es el predominante entre los europeos.

También entre los años 15.000 y 10.000 a.C se originó el grupo sanguíneo B, dada la emigración desde las zonas cálidas de África hacia las frías regiones montañosas del Himalaya, junto con el cambio en la alimentación con la domesticación de los animales (consumo de carne y lácteos). Este grupo se originó en las regiones del Himalaya, ocupadas hoy por India y Pakistán, de allí se extendió hacia el norte y el sur de Asia y hacia el este europeo, zonas donde hoy en día sigue siendo predominante este grupo.

El grupo AB se trata de un grupo de reciente formación que surge hace diez o doce siglos, como consecuencia de la mezcla del cruce de los tipos A y B, fruto de las invasiones de los pueblos de origen oriental, con predominio de antígeno B a occidente, con predominio de antígeno A, en los albores del Imperio Romano. Este grupo tiene características del grupo A y del grupo B.

No hay comentarios:

Publicar un comentario