Cuando ofertamos en la
consulta de nutrición y dietética la posibilidad de asesorar y educar
nutricionalmente, la pregunta sobre lo que se trata en dicha consulta es muy
frecuente.
Desde el punto de vista
del público en general podrían se entiende como que en este tipo de consulta lo
que se da es un tipo de educación acerca de la nutrición adecuada que debemos
llevar, dando una serie de pautas y nada más, pero va mucho más lejos.
La educación nutricional
es una herramienta muy útil y necesaria en la actualidad dados los cambios
sociales en los que nos vemos en estos días, ayudando a cada individuo a la
consecución de objetivos individuales y sobre todo a un adecuado estado de
salud y nutricional.
Podemos aplicarla a todos
los colectivos y en diferentes ubicaciones tales como en consulta privada,
hospitales, hospitales de día, residencias de estudiantes, de ancianos, etc.
Por lo tanto podemos hacer educación nutricional en todos los grupos
poblacionales, y a todos los profesionales en y de diferentes campos.
Lo podríamos definir como
el procedimiento por el cual se identifican y reestructuran las creencias y las
actitudes acerca de los alimentos y la alimentación en general que tiene una
persona, considerando las influencias ambientales, sociales, culturales y
religiosas, y las nociones sobre alimentación que conducen al establecimiento
de hábitos alimentarios científicamente fundamentados y validados, prácticos y
acordes a las necesidades individuales.
Todo esto es que la
educación nutricional es una herramienta para detectar e interferir y poder
cambiar inadecuados hábitos relacionados con la alimentación, de manera que
esta influencia y cambio sea positivo para el individuo, favoreciendo el
adecuado funcionamiento del organismo y siempre teniendo en cuenta las
necesidades fisiológicas individuales de cada etapa individual en concreto y
otros aspectos subjetivos sobre la alimentación como la religión.
La educación nutricional
debe de llevarse a cabo por un dietista-nutricionista, dado que se requiere de
conocimientos sobre la materia y sobre el individuo o grupo poblacional sobre
el que se pretende modificar la conducta alimentaria.
Los objetivos de la
educación nutricional son: (5):
-
Mejorar la actitud y
comportamiento en relación con la comida,
-
Alcanzar un número
adecuado de comidas al día,
-
Mejorar la ingesta
energética y de micro y macronutrientes,
-
Lograr una mejoría en
el estado nutricional,
-
Alcanzar una mejora
en el patrón alimentario cumpliendo con la ingesta recomendada de los grupos
básicos de alimentos,
-
Disminuir la práctica
de medidas compensatorias: vómitos, atracones, consumo de fármacos, etc.
-
Aclarar mitos y
errores derivados de fuentes inadecuadas de información que condición y limitan
la alimentación.
Conclusión: La educación
nutricional es una herramienta que utilizo en todas las consultas de dietética
y nutrición que realizo, ya sean estas con la consecución de objetivos con
fines estéticos o de salud, ya que poseemos la herramienta más útil para
concienciar a la sociedad en que vivimos, de una alimentación saludable que nos
aparte o mejore los índices de trastornos de comportamiento alimentario que
sufrimos en nuestro país, sobre todo obesidad y sobrepeso, y que nos ayude a
mantener un adecuado estado nutricional y de salud a corto y largo plazo. Por
tanto, considero necesaria dicha consulta o herramienta utilizada a nivel
individual o grupal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario