Después del embarazo, cada vez es más frecuente el deseo de
las madres de recuperar su anterior figura, de ahí la aparición de útiles de
diferentes tipos para conseguirlo, que junto con el saber popular de “en un año
recuperarás sóla tu figura” o “cuando el niñ@ empiece a andar ya perderás el
peso, corriendo tras de él”, y las dudas sobre el tipo de dieta a seguir, hacen
que un año después o incluso más, las madres no se puedan poner sus ropas
habituales, algo para muchas de ellas frustrantes.
Resaltar que una dieta adecuada en esta etapa de la mujer es
muy importante, pero de ello trataremos en otro artículo.
Ventajas del ejercicio en la lactancia:
-
Recuperar el peso inicial anterior al embarazo,
-
Mantener la fuerza de la musculatura,
-
Evitar la flacidez,
-
Conservar la masa ósea,
-
Mejorar la circulación.
-
Mejorar calidad de vida,
-
Disminución de estrés y mejora la autoestima.
Es importante antes de iniciar el ejercicio físico en la
mujer lactante que estas tomen conciencia sobre estos beneficios anteriores y
cómo va a repercutir en su calidad de vida y en la de sus hijos, además de
estar asesoradas por profesionales con conocimientos al respecto.
Además hay que tener en cuenta que hasta que no pasa un mes
desde el momento del parto y no en todos los casos esto es así, es decir,
siempre habrá que valorar cada caso, pero comomínimo hasta que no pasa un mes desde el parto no se recomiendo hacer
ningún tipo de ejercicio.
Al pasar este mes
iniciaríamos con ejercicios de contracción muscular por grupos musculares.
A partir de los 3 meses del parto ya iniciaríamos a recomendar ejercicios aeróbicos desde una intensidad baja a moderada, en los cuales participen grandes masas musculares como piernas, glúteos, parte baja de la espalda..., durante unos 30-40 minutos, algunos ejercicios de este tipo son la natación o andar a paso ligero.
A partir de los 3 meses del parto ya iniciaríamos a recomendar ejercicios aeróbicos desde una intensidad baja a moderada, en los cuales participen grandes masas musculares como piernas, glúteos, parte baja de la espalda..., durante unos 30-40 minutos, algunos ejercicios de este tipo son la natación o andar a paso ligero.
EFECTOS SOBRE LA LECHE MATERNA
-
El ejercicio aeróbico moderado no causa efectos
negativos sobre la leche, el único alimento del niño durante los primeros
meses.
-
El ejercicio aeróbico intenso si que causa
efectos negativos ya que tras una actividad física intensa, los niveles de
ácido láctico en la leche materna aumentan, ya que son producidos por las masas
musculares y así pasan a sangre, y después a la leche materna, donde nos los
podemos encontrar durante 90 minutos después, confiriéndole un sabor amargo a
la leche, que hace que el lactante la rechace.
De aquí la recomendación de que
las madres que realicen este tipo de ejercicio amamanten a sus bebés antes del
ejercicio o al menos una hora y media después de que éste haya finalizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario