lunes, 17 de marzo de 2014

AHORA QUE ES ÉPOCA DE NARANJAS.... VITAMINA C!

La vitamina C es un micronutriente esencial necesario para la función metabólica del organismo, es esencial porque los humanos no tenemos la capacidad de sintetizarla y recalcar que en la actualidad la recomendación es de una dosis diaria, es decir, al menos un cítrico al día, ¿por qué? ahora lo veremos.

lunes, 24 de febrero de 2014

PREVENCIÓN DE TCA

Dentro del marco actual epidemiológico de aumento de las TCAs en nuestro país, además del aumento de obesidad y sobrepeso (todo aumenta y nada bueno…) se hace necesario el evaluar las intervenciones que se están llevando a cabo en las diferentes autonomías y a nivel central para intentar prevenir esta progresión en aumento.

lunes, 3 de febrero de 2014

PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD

Con todo lo hablado en post anteriores, nos hacemos a la idea de las actuaciones gubernamentales y no gubernamentales para la prevención de TCAs. A nivel de obesidad comentar que siempre  las acciones preventivas de la obesidad se centraban a nivel individual, intentando modificar los determinantes conductuales a nivel individual, tales como la mejora de los conocimientos, la conciencia sobre el problema y sus consecuencias, las actitudes y la motivación.

lunes, 13 de enero de 2014

MARKETING ALIMENTARIO EN LA INFANCIA

 ¿ Os habéis sentado a ver los dibujos infantiles?  La cantidad de publicidad bombardeada a los niños es increíble.

Se habla mucho en el sector de este tema, al menos se moviliza, espero que las actuaciones lleguen pronto.

lunes, 23 de diciembre de 2013

¿IMPUESTOS A ALIMENTOS NO SALUDABLES?

¿Qué opináis, deberían de pagar impuestos mayores los alimentos que no son saludables?
Yo creo que sí, y de hecho ya se aplican.

Hay una larga historia del uso de estas medidas con el objetivo de modificar conductas relacionadas con la salud, encontrando los ejemplos más clásicos en los impuestos para el alcohol y el tabaco. Pero la idea de aplicar tasas a los alimentos menos saludables es de hace unos 20 años, pero las primeras acciones legislativas en este sentido no han tenido lugar hasta 2009 en EEUU, en gran parte impulsadas por dos artículos muy influyentes que se publicaron ese mismo año (Brownell et al., 2009; Brownell y Frieden, 2009).